La visa de fianza K-1 (también conocida como visa de prometido) es un mecanismo legal que permite a ciudadanos estadounidenses patrocinar la entrada a los Estados Unidos de sus parejas extranjeras con miras al matrimonio. A través de esta visa de no inmigrante, el ciudadano estadounidense puede solicitar la admisión temporal de su prometido(a) extranjero(a) para que ambos puedan reunirse en territorio americano y casarse legalmente dentro de un plazo de 90 días desde la entrada con visa K-1. Una vez contraído el matrimonio durante ese periodo, el ciudadano extranjero podrá iniciar el trámite de residencia permanente o green card como cónyuge de estadounidense.
Requisitos para una visa de fianza K-1
Aquí en El Migrante te dejamos los requisitos para obtener la visa:
- El peticionario debe ser ciudadano estadounidense.
- Debe existir la intención de casarse con el prometido/a extranjero/a dentro de los 90 días de su ingreso a los Estados Unidos.
- Ambos deben tener la libertad legal para casarse y cualquier matrimonio anterior debe haberse disuelto legalmente (por divorcio, defunción o anulación).
- Deben haberse conocido en persona al menos una vez en los dos años previos a la presentación de la petición.
- Se requiere que el ciudadano estadounidense demuestre solvencia económica para poder mantener al prometido/a.
Debemos destacar que existen dos excepciones en relación al requisito de haberse conocido en persona. La primera excepción se aplica cuando cumplir este requisito violaría las costumbres arraigadas de la cultura extranjera o los hábitos sociales del prometido/a. La segunda excepción se aplica cuando cumplir con este requisito crearía dificultades extremas para la pareja.
Proceso de solicitud de una visa de fianza
El proceso de solicitud de una visa de fianza sigue los siguientes pasos:
- El ciudadano estadounidense debe completar el formulario I-129F con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS).
- Una vez aprobado el formulario I-129F, el caso se envía al Centro Nacional de Visas.
- En el Centro Nacional de Visas se realiza una revisión para determinar la viabilidad del matrimonio y la autenticidad de la relación.
- Posteriormente, el caso se envía al consulado correspondiente.
- En el consulado se lleva a cabo una entrevista con el prometido/a extranjero/a. En ocasiones, se recomienda que el ciudadano estadounidense acompañe al prometido/a durante la entrevista.
Si la entrevista es exitosa, el prometido/a podrá ingresar a los Estados Unidos con una visa de fianza y tendrá un periodo de 90 días para contraer matrimonio. Una vez casados, se puede solicitar el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Es importante resaltar que si la persona que ingresa con una visa de fianza no se casa dentro de los 90 días, puede ser deportada y quedará fuera de estatus.
Excepciones al requisito de conocerse en persona
Existe una excepción al requisito de haberse conocido en persona en casos donde esta situación conllevaría dificultades extremas para la pareja. Por ejemplo, si existen razones religiosas o culturales que impiden el encuentro personal, se puede solicitar una excepción.
No hay un límite en cuanto al número de veces que un ciudadano estadounidense puede solicitar una visa de fianza. Sin embargo, si una persona solicita este tipo de visas con frecuencia, es posible que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas comience a sospechar de sus intenciones.
Perdón y calificación para una visa de fianza
Un ciudadano francés no podría calificar para una visa de fianza si ha violado leyes de inmigración en el pasado o ha cometido algún delito que lo haga inadmisible a los Estados Unidos. En estos casos, se pueden solicitar perdones si se cumple con los requisitos correspondientes. Cabe destacar que no todas las personas califican para un perdón.
Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención de una visa de fianza puede tomar entre 6 y 8 meses, en algunos casos puede haber demoras adicionales dependiendo del consulado. Es posible solicitar una visa de fianza sin importar el país de origen del prometido/a. Sin embargo, es importante cumplir con todos los requisitos y demostrar la autenticidad de la relación.
Si el prometido/a extranjero/a tiene hijos menores de edad, también se puede solicitar una visa K-2 para que los hijos puedan acompañar al padre/madre a los Estados Unidos. Por último, es importante mencionar que hay ciertas restricciones en cuanto a personas que han cometido delitos graves, especialmente aquellos relacionados con abuso de niños o violencia de género. Estas personas no podrán beneficiarse de la visa de fianza.
¿Dónde puedo obtener más información?
Estas páginas contienen información precisa, actualizada y de fuentes confiables para entender a detalle sobre este tipo de visa tan utilizado por parejas internacionales:
- La página de USCIS explica detalladamente los requisitos y proceso de solicitud de esta visa:
- Abogados migratorios como Berry Law Firm ofrecen guías paso a paso y respuestas a dudas frecuentes:
- Organizaciones como Boundless proveen estadísticas actualizadas, calculadoras de tiempos de tramitación y relatos de casos reales.
Entonces, la visa K-1 de fianza permanece como una de las vías migratorias legales más utilizadas por parejas internacionales que buscan reunirse en Estados Unidos para contraer matrimonio de forma legal. A pesar de que enlaza dos estatus migratorios no inmigrantes y de inmigrante, el proceso conlleva requisitos de patrocinio, documentación y plazos estrictos que garantizan el cumplimiento de su espíritu original. Pese a ello, sigue siendo una opción válida para ciudadanos estadounidenses que desean iniciar una vida en pareja con sus prometidos del extranjero gracias a este mecanismo temporal de admisión con fines matrimoniales diseñado por el marco jurídico migratorio estadounidense.