¡Bienvenidos! En este artículo de El Migrante vamos a hablar sobre las nuevas medidas implementadas por el ministro de turismo de Malta, las cuales afectarán a todas las personas que deseen emigrar a vivir y trabajar en el país. A partir del año 2024, será necesario obtener una tarjeta de habilidades o “skills card” para poder emigrar. Esta tarjeta tendrá un costo de 575 euros y se implementarán medidas adicionales para regular la inmigración. ¡Si te interesa el tema; quédate con nosotros y revisa nuestro artículo sobre el tema!
Sobre Malta
Bien, comencemos por lo básico. Malta es un país ubicado en el Mediterráneo, perteneciente a la comunidad europea y al espacio Schengen. Hasta ahora, emigrar a dicho país era relativamente sencillo, ya que se podía ingresar como turista y, al conseguir un contrato laboral, solicitar la residencia. Sin embargo, a partir del 2024, esto ya no será posible sin haber obtenido previamente una tarjeta de habilidades.
Malta ha sido reconocido como uno de los destinos más fáciles para emigrar sin ciudadanía europea, especialmente en el sector turístico y de estudios de inglés. Sin embargo, debido al aumento de la inflación, el colapso del mercado inmobiliario y la falta de calidad en los empleados, el país ha decidido implementar nuevas medidas.
La tarjeta de habilidades
Te preguntarás, ¿Qué es eso? Bien, a partir del 2024, todos los extranjeros no pertenecientes a la comunidad europea que quieran trabajar en el sector turístico, hotelero y gastronómico deberán obtener una tarjeta de habilidades. Esta tarjeta se adquiere a través de un curso de capacitación en línea que tiene un costo de 450 euros. Una vez completado el curso, se deberá rendir un examen en línea con un valor de 125 euros. Si se aprueba en la primera instancia, el proceso completo tendrá un costo total de 575 euros.
No obstante, obtenerla no garantiza automáticamente un permiso de residencia y trabajo en Malta. Se deberá aplicar a un permiso de residencia por trabajo, y este se evaluará en base a la aprobación del curso de formación. Además, una vez en Malta, se realizará una entrevista y un segundo examen presencial dentro de los primeros tres días hábiles de llegada.
Estas medidas tienen como objetivo regular la inmigración y asegurar la calidad de los empleados en el sector turístico. Se busca formar y capacitar a los trabajadores para mejorar la industria y aumentar los salarios. Es importante destacar que es necesario tener conocimientos de inglés para poder aprobar los exámenes.
Conclusiones
Estas nuevas medidas buscan regular la inmigración y mejorar la calidad de los servicios turísticos y hoteleros. A partir del 2024, será necesario obtener una tarjeta de habilidades para poder emigrar y trabajar en el sector. Se espera que estas medidas brinden mejores oportunidades de empleo y aumenten la calidad de vida en el país.
Si estás pensando en emigrar a Malta, es recomendable tener conocimientos de inglés y buscar asesoramiento personalizado para conocer las mejores opciones de migración según tu perfil. Recuerda que la migración es un proceso complejo y contar con información precisa y actualizada es fundamental para lograr una experiencia exitosa.
¿Dónde puedo obtener más información?
Si te interesa ampliar la información que manejas sobre este tema, aquí te dejamos algunos sitios que puedes consultar:
- Sitio web del Gobierno de Malta: Este es el portal oficial del gobierno maltés, que proporciona información detallada sobre los diferentes programas de inmigración y residencia, los requisitos y los pasos a seguir.
- Malta Enterprise: Esta agencia gubernamental de desarrollo económico tiene una sección dedicada a los programas de incentivos fiscales y de residencia para extranjeros que deseen establecer negocios o trasladarse al país.
- Malta Residency Visa: Este sitio web privado ofrece asesoramiento y servicios para ayudar a los interesados a navegar por el proceso de obtención de residencia y ciudadanía.