En los últimos años, las políticas migratorias de Estados Unidos han generado mucho debate. Como Presidente, Joe Biden ha mostrado una postura algo más moderada que su predecesor Donald Trump, enfocándose en temas como: Impulsar reformas integrales que brinden un camino hacia la ciudadanía para millones de indocumentados, sobre todo jóvenes protegidos por DACA y trabajadores agrícolas. Mejorar el sistema de asilo y refugio, acelerando procesos para quienes huyen de persecución y reduciendo el tiempo en centros de detención
Biden busca tomar un enfoque más humano y equitativo, aunque también firme frente a la seguridad nacional.
7 cambios de inmigración que vendrán con el presidente Joe Biden
Cambio #1: Reforma migratoria en los primeros 100 días
El presidente electo Joe Biden ha prometido presentar una propuesta de ley de reforma migratoria en los primeros 100 días de su mandato. Esto es significativo porque hay alrededor de 11 millones de personas que no tienen un estatus legal en Estados Unidos y han estado esperando durante mucho tiempo por una solución concreta.
Cambio #2: Levantamiento de restricciones a países musulmanes
El presidente Trump impuso restricciones a ciudadanos de 15 países, en su mayoría musulmanes. Esto ha sido considerado por muchos como una medida racista y discriminatoria. Se espera que bajo la administración de Biden, estas restricciones sean levantadas y Estados Unidos vuelva a ser un país que abre sus puertas a personas de diferentes nacionalidades y religiones.
Cambio #3: Restauración del programa DACA
El presidente Biden ha indicado que planea restaurar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 2021. DACA brinda protección contra la deportación a jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Se estima que alrededor de 60 mil jóvenes podrán beneficiarse de esto, y además se espera que se abra un camino hacia la residencia y la ciudadanía para ellos en el futuro.
Cambio #4: Reunificación de niños separados de sus padres
Bajo la administración de Trump, se implementó una política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de familias inmigrantes. Según informes, alrededor de 545 a 600 niños han sido separados de sus padres y no se ha podido reunificarlos. El presidente Biden ha propuesto establecer un grupo de trabajo para encontrar a estos padres y reunificarlos con sus hijos.
Cambio #5: Fin de la construcción del muro fronterizo
El presidente Trump prometió construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, pero ha habido pocos avances y falta de fondos para su finalización. Además, el uso de fondos del Departamento de Defensa para la construcción del muro ha generado controversia. Bajo la administración de Biden, se espera que se detenga la construcción del muro y se redestinen los fondos a otras necesidades.
Cambio #6: Reformas en el proceso de asilo
La administración de Trump implementó restricciones en el proceso de asilo, incluyendo el programa “Permanecer en México” que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México hasta que se resuelvan sus casos. Se espera que la administración de Biden realice cambios en el sistema de asilo, aunque esto podría llevar tiempo para evitar un aumento repentino en el flujo migratorio ilegal.
Cambio #7: Enfoque selectivo en la aplicación de leyes de inmigración
A pesar de que la administración Obama deportó a un gran número de personas, su enfoque estaba en aquellos con antecedentes criminales y representaban una amenaza para la seguridad nacional. Bajo la administración de Trump, se aplicaron políticas de deportación masiva y enfoque indiscriminado. Se espera que la administración de Biden vuelva a un enfoque selectivo y priorice la deportación de inmigrantes con antecedentes criminales.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las reformas migratorias de EE.UU?
Para ayudarte, aquí algunas fuentes donde se puede encontrar información sobre las reformas en EE.UU:
- Sitio web de la Casa Blanca: Resume la postura oficial del gobierno y cambios propuestos por la administración Biden.
- Página del Departamento de Seguridad Nacional: Explica modificaciones a leyes y políticas migratorias implementadas por esta agencia federal.
- Medios internacionales: Reportan noticias actualizadas sobre debates legislativos y avances en temas como DACA, asilo, regularizaciones, frontera.
- Organizaciones defensoras de migrantes: Divulgan análisis, posturas y recordatorios sobre propuestas de ley pendientes.
Estos son algunos de los cambios que se esperan en materia de inmigración bajo la administración de Biden. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de estos cambios pueden llevar tiempo y enfrentar obstáculos políticos. Es necesario seguir de cerca las políticas y acciones del nuevo gobierno para tener una mejor comprensión de cómo impactarán en la situación migratoria en Estados Unidos.