Conviértete en residente en España: Aprende sobre el arraigo para tu formación en 2024

El arraigo por formación: cómo regularizar la situación en España

En este artículo, hablaremos sobre el arraigo por formación, una figura que permite regularizar la situación de aquellos ciudadanos que se encuentran en España en situación irregular. Antes de profundizar en el tema, es importante destacar que esta figura está vigente desde agosto de 2022 y ha comenzado a regularizar a numerosas personas en esta situación.

¿En qué consiste el arraigo por formación?

El arraigo por formación es una figura que busca regularizar la situación de personas que se encuentran en España en situación irregular a través del estudio de una formación profesional. Esta figura se suma a las tres figuras de arraigo que existían previamente: arraigo social, arraigo laboral y arraigo familiar.

Para acceder al arraigo por formación, es necesario haber estado en España de manera ininterrumpida durante al menos dos años. Esto significa que, si se ha salido del país, no se puede haber estado fuera por más de 90 días para poder considerar esos dos años como continuos en suelo español.

¿Quiénes se pueden beneficiar del arraigo por formación?

Para poder acceder al arraigo por formación, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, no se debe tener antecedentes penales ni en España ni en el país de origen. Además, no se debe haber tenido una solicitud de rechazo o un pedido de abandono del país en España. Por otro lado, es necesario estar dispuesto a comprometerse a estudiar una formación profesional.

Es importante destacar que el arraigo por formación está dirigido tanto a aquellos que necesitan regularizar su situación como a quienes deseen estudiar una formación profesional en España, independientemente de su estatus migratorio.

¿Cómo solicitar el arraigo por formación?

El proceso para solicitar el arraigo por formación comienza con la obtención de una cita en la Oficina de Extranjería. Es importante tener en cuenta que conseguir una cita puede ser complicado, por lo que se recomienda buscarla con anticipación mientras se recopila la documentación requerida.

La documentación necesaria incluye el pasaporte con todas sus fotocopias, antecedentes penales apostillados, el formulario X10, que se solicita en la Oficina de Extranjería, y una forma de demostrar que se ha estado en España de manera ininterrumpida durante al menos dos años, como el certificado de empadronamiento. Además, se debe completar un formulario en el que se compromete a estudiar una formación profesional.

Una vez se ha obtenido la cita y se ha entregado la documentación, se deben abonar unas tasas de aproximadamente 38 euros. Estas tasas deben pagarse en cualquier banco y se debe adjuntar el comprobante de pago junto con los formularios completados al enviar la documentación a la Oficina de Extranjería.

Una vez que se ha finalizado el expediente, se debe solicitar una cita para los datos biométricos y la tramitación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esta cita solo puede solicitarse una vez que el expediente ha sido aprobado. Es importante tener en cuenta que el proceso puede llevar hasta 90 días.

Una vez que se ha obtenido la TIE, se debe contactar con el instituto donde se estudiará la formación profesional y matricularse en el programa correspondiente. Esta matrícula debe ser enviada a la Oficina de Extranjería para demostrar el cumplimiento del compromiso de estudiar.

Finalmente, se debe programar otra cita para retirar la TIE, la cual puede solicitarse 45 días después de haberla tramitado. Una vez se ha obtenido la tarjeta, el trámite se considera finalizado.

Es importante tener en cuenta que, durante todo el proceso, es fundamental cumplir con el compromiso de estudiar la formación profesional, ya que de lo contrario, la residencia puede ser anulada.

Conclusión

El arraigo por formación es una figura que permite regularizar la situación de aquellas personas que se encuentran en España de manera irregular a través del estudio de una formación profesional. El proceso para solicitarlo implica obtener una cita en la Oficina de Extranjería, presentar la documentación requerida, abonar las tasas correspondientes, realizar los trámites para obtener la TIE y cumplir con el compromiso de estudiar una formación profesional. Este proceso puede tardar hasta 90 días, y es importante seguir cada paso detalladamente para obtener la residencia.

Si estás interesado en solicitar el arraigo por formación, te recomendamos que consultes la página web oficial de extranjería para obtener información actualizada y específica sobre los requisitos y trámites necesarios.

Deja un comentario