Bienvenido a El Migrante.us, tu fuente confiable para resolver dudas y guiarte en los procesos migratorios en Estados Unidos. Solicitar un ajuste de estatus migratorio en Estados Unidos es un proceso fundamental para aquellos que desean cambiar su estatus legal en el país, ya sea para obtener una residencia permanente, una Green Card, o para ajustar su situación migratoria actual. Este artículo ofrece una guía esencial para comprender y navegar por el proceso de ajuste de estatus en EE. UU. Desde los requisitos y formularios necesarios hasta los pasos a seguir, examinaremos detalladamente cómo los inmigrantes pueden iniciar y completar con éxito este procedimiento, allanando el camino hacia una nueva etapa en su vida en los Estados Unidos.
¿Qué es el Ajuste de Estatus en Estados Unidos?
Bien, ¡Comencemos! Para empezar, el ajuste de estatus es un proceso que permite a personas en Estados Unidos cambiar su estatus migratorio temporal a residente permanente sin tener que salir del país. Este trámite es fundamental para quienes desean obtener la “Green Card” (Tarjeta Verde) mientras permanecen en el territorio estadounidense. Es importante no confundir el ajuste de estatus con el cambio de estatus, ya que son procesos diferentes en términos de elegibilidad y objetivos.
¿Quién Puede Solicitar un Ajuste de Estatus?
El ajuste de estatus no está disponible para todos, por lo que es crucial conocer si calificas antes de iniciar el trámite.
- Personas elegibles: Generalmente, quienes pueden solicitar un ajuste de estatus son aquellos que están presentes en Estados Unidos con una visa válida, y cumplen con los requisitos de una categoría específica de inmigración, como la reunificación familiar, empleo, asilo o matrimonio con un ciudadano estadounidense.
- Casos en los que no se es elegible: Si entraste al país sin inspección, tu visa ha expirado o tienes antecedentes penales, podrías no ser elegible. Existen ciertas excepciones y procedimientos adicionales, por lo que en casos complejos se recomienda consultar a un abogado de inmigración.
Tipos de estatus legal en Estados Unidos
Existen diferentes tipos de estatus legal en Estados Unidos. Por un lado, los turistas tienen un estatus de visitante por placer o negocio. Este estatus es autorizado una vez que la persona ingresa al país, y el tiempo de estadía es determinado por el oficial de inmigración. La visa, que es el sello que se obtiene en la embajada de Estados Unidos fuera del país, es la autorización para poder ingresar al país como no inmigrante.
Por otro lado, la visa de inmigrante permite a las personas obtener la tan ansiada residencia en Estados Unidos, lo cual les permite vivir y trabajar legalmente en el país. Por último, la visa de no inmigrante permite a las personas trabajar en Estados Unidos de manera temporal.
Cambio de estatus vs ajuste de estatus
Es importante diferenciar entre el cambio de estatus y el ajuste de estatus. El cambio de estatus implica estar dentro de Estados Unidos y cambiar de un tipo de visa de no inmigrante a otro, por ejemplo, de turista a estudiante o de turista a una visa de trabajo. Sin embargo, en el cambio de estatus, la persona siempre se queda con una visa temporal.
El ajuste de estatus, por otro lado, es un proceso legal por el cual una persona puede obtener la residencia en Estados Unidos para vivir y trabajar permanentemente. Para realizar un ajuste de estatus, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Pérdida de estatus legal en Estados Unidos
Es importante tener en cuenta que una persona que tiene un estatus de residente o un estatus de no inmigrante puede perder dicho estatus si viola las leyes de inmigración o comete un delito que lo haga inadmisible. Además, si un residente decide vivir fuera de Estados Unidos, corre el riesgo de abandonar su estatus de residente legal.
Por esta razón, es fundamental siempre mantener un domicilio en Estados Unidos, estar al día con los impuestos y permanecer dentro del país por al menos 6 meses al año. Para los ciudadanos, es prácticamente imposible que les quiten la ciudadanía o que sean naturalizados, lo cual es un gran beneficio y algo que recomiendo encarecidamente.
Documentos que acreditan el estatus legal
El documento que acredita el estatus de un no inmigrante es el formulario I-94. Antiguamente, esto era un cartoncito blanco que se entregaba al ingresar a Estados Unidos, pero actualmente se obtiene electrónicamente.
Por otro lado, un residente puede mostrar su estatus de residencia legal permanente con la tarjeta de residencia, también conocida como “green card” o formulario I-551. Esta tarjeta permite a los residentes permanentes trabajar en Estados Unidos de manera legal.
Requisitos para un ajuste de estatus
Los requisitos para realizar un ajuste de estatus son los siguientes:
- La persona que está solicitando el ajuste de estatus debe tener una petición de un empleador o un familiar.
- La petición del empleador o el familiar debe estar vigente según el boletín de visas. Sin embargo, existen excepciones para las visas de familiares inmediatos.
- Es necesario completar el formulario I-485, que es la solicitud de ajuste de estatus. Actualmente, el costo de esta solicitud es de $1225 dólares.
- No ser una persona inadmisible a Estados Unidos. Hay ciertos problemas legales o delitos que pueden hacer a una persona inadmisible o llevar a su deportación.
Estos son los requisitos básicos, pero cada caso puede tener sus particularidades, por lo que es recomendable buscar asesoría legal para asegurarse de cumplir con todos los requisitos.
Proceso Paso a Paso para Solicitar el Ajuste de Estatus en 2024
Aquí te explicamos cada paso que debes seguir para realizar el ajuste de estatus correctamente:
- Verificación de elegibilidad: Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que eres elegible para ajustar tu estatus.
- Presentación de la solicitud de inmigrante: Este es el primer paso en el que un familiar, empleador o tú mismo puedes presentar una petición de inmigrante que justifique el ajuste de estatus.
- Confirmación de número de visa disponible: Para continuar, debe haber un número de visa disponible en la categoría a la que aplicas.
- Presentación del Formulario I-485: Este es el formulario principal para ajustar el estatus, que incluye el pago de las tarifas de procesamiento.
- Cita en el centro de asistencia (ASC): Aquí se tomarán tus huellas dactilares, fotos y firma.
- Entrevista (si aplica): Algunos casos requieren una entrevista en la que se verificará tu elegibilidad y antecedentes.
- Respuesta a solicitudes de pruebas adicionales: USCIS puede pedir documentación extra si lo considera necesario.
- Revisión y seguimiento del estatus del caso: Puedes revisar el estatus de tu caso en línea y actualizar cualquier cambio en tu situación.
- Recepción de la decisión final: Tras la revisión, recibirás una notificación de aprobación o rechazo.
¿Dónde puedo obtener más información?
Para ayudarte en tu búsqueda, aquí te proporcionamos algunas fuentes confiables que puedes consultar:
Estos sitios proporcionan información detallada sobre el proceso de ajuste de estatus, los requisitos, los formularios necesarios y los pasos a seguir. También puedes considerar consultar a un abogado de inmigración para obtener asesoramiento específico según tu situación individual, ya que las leyes y regulaciones migratorias pueden cambiar con el tiempo.
Entonces, el proceso de solicitud de ajuste de estatus migratorio en Estados Unidos puede ser complejo, pero con la comprensión adecuada y la orientación correcta, es un camino alcanzable hacia la legalización y la obtención de una residencia permanente en este país. Los solicitantes deben estar preparados para reunir la documentación necesaria, cumplir con los requisitos y seguir cuidadosamente los pasos establecidos por las autoridades migratorias. Al hacerlo, estarán más cerca de alcanzar sus metas de inmigración y de construir un futuro más seguro y estable en los Estados Unidos.