Cómo Cobrar en Dólares desde Latinoamérica: 7 Plataformas de Pagos Internacionales 2024

Las mejores plataformas para enviar dinero desde Latinoamérica a cualquier otro país

Cuando se trata de enviar dinero desde Latinoamérica a otros países, muchas personas encuentran dificultades para realizar transferencias internacionales. En este contenido web, te presentaremos algunas de las plataformas más utilizadas, que ofrecen comisiones bajas y funcionan de manera eficiente en este proceso.

1. PayPal

Una de las plataformas más reconocidas y utilizadas a nivel mundial es PayPal. Aunque es fácil abrir una cuenta en PayPal, hay algunas desventajas que debes considerar. Por ejemplo, en países como Argentina, no es posible ingresar pesos argentinos a la plataforma, lo que dificulta su uso en ese país. Además, PayPal tiene comisiones más altas que otras plataformas.

2. Binance

Binance es conocida principalmente por su enfoque en las criptomonedas, pero también ofrece la posibilidad de realizar transferencias de dinero. Sin embargo, su uso puede resultar complicado para los principiantes en el mundo de las criptomonedas. Algunos usuarios argentinos han experimentado dificultades al cargar pesos argentinos en la plataforma, aunque funciona bien para transferencias entre otros países de Latinoamérica y Europa o Estados Unidos.

3. Wise (anteriormente TransferWise)

Wise es una plataforma online que permite abrir una cuenta bancaria virtual y realizar transferencias internacionales de manera sencilla y rápida. Esta plataforma se destaca por sus bajas comisiones y por su facilidad de uso. Además, ofrece la opción de solicitar una tarjeta de débito que se puede utilizar en cualquier país.

4. Revolut y N26

Tanto Revolut como N26 son bancos online que ofrecen cuentas bancarias totalmente gratuitas y permiten realizar transferencias internacionales y cambio de divisas. Ambas plataformas ofrecen tarjetas de débito que se pueden utilizar para compras en línea y físicas, sin tener que preocuparte por comisiones altas.

5. Payoneer

Payoneer es una plataforma muy utilizada por autónomos y freelancers, así como por personas que trabajan para empresas en Estados Unidos. Esta plataforma online ofrece cuentas virtuales y tarjetas plásticas, aunque es importante tener en cuenta que se requiere recibir un cierto monto de dinero en la cuenta antes de poder solicitar la tarjeta. Además, las comisiones por extracciones en cajeros automáticos suelen ser altas.

6. Global 66

Global 66 es una plataforma relativamente nueva que permite realizar transferencias internacionales de manera sencilla y económica. Esta plataforma también ofrece la opción de recibir y enviar dinero de cualquier parte del mundo, y funciona muy bien en Argentina. Además, permite agregar dinero en pesos argentinos y cambiarlo a otras divisas, lo que facilita el ahorro en monedas extranjeras.

En resumen, estas plataformas ofrecen opciones seguras y eficientes para enviar dinero desde Latinoamérica a otros países. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y verificar su disponibilidad en tu país. Recuerda tener en cuenta las comisiones y la facilidad de uso al elegir la plataforma que más te convenga.

Deja un comentario